Las Mejores Leches Vegetales como alternativa a la leche animal

leche de almendras

Afortunadamente contamos con diferentes tipos de leches vegetales, bebidas elaboradas a base de cereales y frutos secos que resultan fantásticas para decir adiós a la leche animal.

Para muchas personas el momento del desayuno es sagrado y cuesta imaginarlo sin la compañía de un líquido blanco que, tradicionalmente, ha sido la leche de vaca.

Por suerte hoy en día tenemos diferentes alternativas que nos facilitan un desayuno sin leche animal. Las bebidas vegetales – también nos referimos a ellas como leche debido su color, generalmente blanquecino, y al producto que sustituyen – nos ofrecen una amplia variedad ya que son muchos los frutos secos y cereales adecuados para prepararlas.

Pueden tomarse en el desayuno, por supuesto, pero no sólo eso… Pueden beberse frías a cualquier hora del día, suponen un fantástico tentempié o refresco. Y las puedes tomar sólas o acompañadas de café (o café de cereales), té matcha, cúrcuma… Además nos sirven para elaborar deliciosos batidos de frutas y para cocinar tanto platos dulces como salados.

Las leches vegetales como he señalado anteriormente, se elaboran a partir de cereales o frutos secos. Así se obtiene un producto que resulta delicioso al paladar y muy saludable para el organismo: en general se trata de bebidas bajas en grasas, ricas en nutrientes y que  nos ofrecen muchas posibilidades en la cocina.

Las 7 mejores leches vegetales, merece la pena probarlas!

BEBIDA DE AVELLANA: AROMÁTICA, CREMOSA Y CARDIOSALUDABLE

Los ácidos grasos de la avellana son principalmente monoinsaturados, estos son los más sanos y  nos van a ayudar a mantener bajo control los niveles de colesterol. Además es rica en vitaminas de los grupos B y E.

La leche de avellana una de las que más se utiliza en repostería debido a su característico sabor.

leche de avellanas

BEBIDA DE AVENA: SUAVE, DELICADA Y DIGESTIVA

A muchas personas la lactosa de la leche de vaca les produce verdaderos trastornos digestivos, la leche de avena, sin embargo, es como un bálsamo para nuestro intestino: tradicionalmente se ha recomendado para tratar la acidez, las úlceras, las gastritis o los cólicos.

Además contiene vitaminas del grupo B que ayudan a mantener la salud de  nuestra piel, el cabello y el sistema nerviso.

Añade leche de avena a tus batidos y conseguirás una textura cremosa excepcional sin cambiar demasiado el sabor de las frutas (y/o verduras) que lo forman.

BEBIDA DE ARROZ: DULCE, EQUILIBRADA Y POLIVALENTE

La leche de arroz, que quede claro, es rica en azúcares, por lo que su índice glucémico es alto y por ello aconsejamos consumirla con moderación. Las proporciones de proteínas o calcio que contiene en este tipo de leche no son muy significativas.

A menudo se mezcla con otras leches vegetales para mejorar su sabor ya que éste es bastante neutro.

Combina bien con leche de soja, amaranto, quinoa o coco. También puedes aromatizarla con cacao, vainilla o canela.

BEBIDA DE QUINOA: NUTRITIVA, DEPURATIVA Y PROTEÍCA

La quinoa es un pseudocereal procedente de Los Andes al que la NASA ha definido como «alimento del futuro» ya que  aporta mucha proteína – en un sólo vaso de leche de quinoa encontramos hasta 3 gramos de proteína. Además es rica en magnesio, calcio y otros minerales.

La leche de quinoa tiene mucha fibra, su índice glucémico es bajo y es de fácil digestión.

BEBIDA DE ALPISTE: PROTEICA, DIURÉTICA Y CARDIOSALUDABLE

La leche de alpiste es para muchos la gran desconocida y sin embargo viene cargada de propiedades muy interesante para nuestro organismo.

El alpiste es rico en lipasa, una enzima que se encarga de eliminar la grasa corporal, por lo que consumir su leche nos ayudará a controlar el peso y los niveles de colesterol.

Además la leche de alpiste muy depurativa y antioxidante.

BEBIDA DE ALMENDRA: BUENA PARA LOS HUESOS Y RECONSTITUYENTE

Con un sabor muy agradable, la leche de almendras es una de las más ricas en calcio: un vaso puede aportar 400 miligramos, que con un poco de ejercicio y sol se fijará en nuestros huesos aportándoles salud. 

Es un alimento muy reconstituyente y muy recomendable para los meses de calor ya que aporta gran cantidad de electrolitos (como el potasio) y algunas vitaminas (sobre todo del grupo B).

Tómala para recuperar después del ejercicio!

leche de soja

BEBIDA DE SOJA: LA LECHE VEGETAL POR EXCELENCIA

Fue la primera alternativa vegetal a la leche de vaca y tradicionalmente es la que más se ha utilizado como sustituto vegetal a ésta ya que es la que más se le acerca en proteínas (con un 3,5%). Sin embargo, el sabor de la leche de soja no convence a todo el mundo y los efectos que puede ocasionar su consumo continuado causan cierta polémica.

La leche se soja se aconseja sobre todo a las mujeres que desean evitar los molestos síntomas de la menopausia gracias a las isoflavonas que contiene.

Elígela ecológica, sin aditivos, espesantes ni azúcar añadido.

Además de estas hay otras opciones elaboradas con cáñamo, trigo sarraceno, coco, etc… La variedad de bebidas vegetales crece día a día dando lugar a combinaciones increíbles como la de arroz, avellanas y almendra (todo junto) o la de anacardos y coco que a nosotr@s nos encanta! 

Estas son para mi las mejores leches vegetales… Elige la que más te apetezca y comienza a disfrutarlas!

Deja un comentario

Sobre mi

soy marta de martamorfosis

Marta Gómez

Soy Marta, una soñadora que confía en poder dejar el Planeta un poquito mejor de lo que lo he encontrado. En Martamorfosis promuevo un consumo responsable y (eco)lógico tanto de los alimentos como de todos los demás recursos que nos da la Naturaleza para así poder avanzar hacia un estilo de vida saludable y un desarrollo sostenible.

¡Sígueme!

Buscar en el Blog

Buscar

Suscríbete al Blog

¿No sabes que cenar?
Consigue este ebook

Entradas recientes

Categorías

No te pierdas
nigún consejo

Descarga tu menu semanal vegetariano

Descarga tu GUÍA práctica para una belleza más saludable y consciente.